¿Cómo hacer nudos marineros?
Cómo hacer nudos marineros: una guía del capitán para aprender con paciencia
El capitán lo dice siempre: “No hay prisa cuando se trata de un buen nudo.”
Y quizá tenga razón.
Aprender cómo hacer nudos marineros no es solo cuestión de técnica, sino de paciencia. En un mundo donde todo se deshace rápido (las modas, los planes, las promesas) , los nudos siguen siendo una de las pocas cosas que aún requieren calma. No hay atajos. No hay inteligencia artificial que los haga por ti. Solo tus manos, la cuerda y el tiempo.
Cada nudo tiene su historia, su ritmo y su utilidad. En este artículo te mostramos cuatro de los nudos marineros más importantes —el ballestrinque, el cote, el as de guía y el pescador—, explicados paso a paso por el capitán en el vídeo que encontrarás más abajo.
⚓️ 1. Nudo Ballestrinque
El nudo ballestrinque es uno de los nudos marineros más usados para sujetar una cuerda a un poste o una anilla.
Su ventaja es que se ajusta fácilmente y se puede desatar incluso después de haber soportado mucha tensión.
Cómo hacer un nudo ballestrinque (paso a paso):
Pasa el extremo libre de la cuerda alrededor del soporte.
Da una segunda vuelta por encima de la primera.
Introduce el extremo por debajo de la última vuelta.
Ajusta tirando de ambos extremos.
Ideal para: amarrar defensas, sujetar cabos o fijar cargas temporalmente.
⚓️ 2. Nudo de Cote
El nudo de cote, también conocido como medio nudo, es la base de muchos otros nudos marineros.
Es simple y rápido, y suele usarse como refuerzo o para iniciar otros nudos más complejos.
Cómo hacer un nudo de cote (paso a paso):
Pasa el cabo por el punto de anclaje.
Cruza el extremo libre sobre el firme.
Introduce el extremo por el bucle que se forma.
Ajusta tirando suavemente.
Ideal para: fijar una cuerda provisionalmente o iniciar un nudo compuesto.
⚓️ 3. Nudo As de Guía
El as de guía es, para muchos marineros, el rey de los nudos.
Forma un lazo fijo que no se desliza ni se deshace, incluso bajo gran carga.
Cómo hacer un nudo as de guía (paso a paso):
Haz un pequeño bucle dejando el extremo libre por encima.
Pasa el extremo libre por dentro del bucle.
Rodea el firme de la cuerda por detrás.
Vuelve a pasar el extremo por dentro del primer bucle.
Ajusta tirando del firme.
Ideal para: remolques, rescates o asegurar cabos de forma permanente.
⚓️ 4. Nudo de Pescador
El nudo de pescador sirve para unir dos cabos o cuerdas del mismo grosor.
Es muy resistente y se utiliza tanto en navegación como en escalada o pesca.
Cómo hacer un nudo de pescador (paso a paso):
Coloca los extremos de las dos cuerdas paralelos entre sí.
Con uno de los extremos, haz un nudo simple alrededor del otro cabo.
Repite el proceso con el otro extremo en sentido contrario.
Tira de ambos firmes hasta que los nudos se junten.
Ideal para: unir cabos o reparar líneas de pesca.
⚓️ Más que nudos, lecciones de paciencia
En el vídeo del capitán (que compartimos más abajo) puedes ver todos estos nudos en movimiento: cómo se hacen, cómo se ajustan y cómo cada uno tiene su propio ritmo.
Porque aprender a hacer nudos marineros es, en el fondo, aprender a tener paciencia.
Los buenos nudos no se atan con fuerza, sino con calma.